PREMONICIÓN

[Not a valid template]

FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL Premonición
GÉNERO Suspenso / Drama
AÑO 2017
LENGUAJE Inglés
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Paul Currier
PRODUCTORES Nick Paul Currier, Steve Hutensky, Jodi Matterson
ESCRITOR Todd Stein, Nathan Parker
MÚSICA Lisa Gerrard, James Orr
CINEMATOGRAFÍA David Eggby
EDICIÓN Sean Lahiff, Gary Woodyard

REPARTO

Teresa Palmer
Michiel Huisman
Sam Reid
Maeve Dermody

 

SINOPSIS

Nueva York, el controlador de tráfico aéreo Dylan Branson (Michiel Huisman) se encuentra a la cabeza de su equipo hasta que un día a las 2:22 pm, una luz cegadora lo paraliza por unos instantes cruciales mientras dos aviones a penas logran evitar una colisión. Dylan es suspendido pero este evento lo lleva a conocer a Sarah (Teresa Palmer) con la que todo parece indicar que su vida está entrelazada desde hace mucho tiempo atrás a la par que comienza a notar un patrón misterioso que se repite a la misma hora todos los días llevándolo invariablemente a la Terminal Gran Central.

SOBRE LA PRODUCCIÓN

CUENTA REGRESIVA PARA 2:22
El director y productor australiano Paul Currie tuvo su primer encuentra con 2:22 en formato de guión escrito por Todd Stein.

“Todd Stein tiene una forma de ver la vida con un estilo maravillosamente karmático”, recuerda Currie. “Cuando concibió la historia Todd tuvo unos temas médicos, lo cual lo puso en un interesante modo mental y emocional para escribir esta historia. Tan pronto como leí el guión pensé “Esto es algo que está en mi DNA como director”. El guión de Todd es obscuro pero siento que en el fondo la idea era crear un thriller, con temas sobre el tiempo y el amor y poco a poco esto se fue expandiendo”.

El guión al principio estaba situado en Hollywood. Se había pensado en un estudio de cine, era como movernos dentro de diferentes escenarios, pero Currie estaba decidido a darle un estilo de vida diferente.

“Le dije a Todd: no tenemos el dinero ni la posibilidad de que un estudio nos ofrezca un anticipo, sin embargo estoy muy conectado con estos temas e ideas y me voy a encargar de hacer esta película, no importa lo que tome.” Es así como la aventura comenzó.

Currie continua: “Desde el momento en que leí el guión, me di cuenta que 2:22 es uno de esos proyectos comerciales raros que pueden tener diferentes lecturas. Le platiqué a Todd como veía la película, desde el punto de vista de un director, de hacer una película inteligente con un alto concepto de thriller romántico, una película muy cinematográfica, visceral y misteriosa que pudiera ofrecer a los espectadores un gran viaje desde la primera y hasta la última escena”.

“El coescritor, Nathan Parker llegó en un momento importante en el desarrollo del proyecto, lo cual nos ayudó a redefinir a los personajes y algunos puntos de la historia. Nathan es un escritor muy talentoso que tiene en su curriculum increíbles películas independientes como “Moon”. Nathan nos ayudó a estructurar la historia e incorporar el tema del control del tráfico aéreo en el guión. Desde la perspectiva del director y de los guionistas me sentí afortunado de trabajar son un equipo tan talentoso y tan apasionado por su trabajo”.

Hacia finales de 2013, Steve Hutensky, quien trabajó como consultor cinematográfico cuando Currie trataba de buscar financiamiento en Estados Unidos, se unió como productor asociado. Como Currie, Hutensky se sentía atraído hacia 2:22 y a su misterioso y único universo.

La estructura financiera que funcionó vino de la combinación de subsidios del gobierno australiano, de las pre ventas internacionales logradas por su agente de ventas Good Universe y por Ingenious una financiera británica; esto combinado con los inversionistas de 2929 Productions y Flyewheel Entertainment.
La filmación se realizó en Australia y algunas locaciones en Nueva York, Hutensky comenta: “Nosotros procuramos que la estructura financiera no tomara las riendas de donde filmar la película, pero si que nos diera la seguridad de realizarla con la mayor calidad posible de acuerdo a nuestro rango presupuestal. Todo se fue acomodando en su lugar de manera natural en Australia, además Paul es un director y productor australiano, Teresa Palmer es australiana, y tuvimos acceso a increíble talento en nuestro equipo de producción; toda la parte creativa iba haciendo sentido que se filmará en Sydney”.

Jodi Matterson pronto llegó a bordo como productora de base en Australia. Hutensky comenta: “Al pensar en un productor asociado australiano, el primero que tenía en mi lista era Jodi. Afortunadamente le encantó el guión”.

Matterson recuerda: “Cuando Steve y Paul me mandaron el guión, me encantó la idea de hacer un thriller que tenía un twist romántico y creo que eso es lo que diferencia a 2:22 del resto de las películas del género. Teniendo estos personajes atados y con un amor tan fuerte que trasciende el tiempo, pensé que era un concepto interesante para construir una película”.

Los productores conocían los retos a los que se enfrentarían al realizar una película del género fuera del sistema de Hollywood. Hutensky comenta “Íbamos a realizar una modesta película de presupuesto independiente, con la cual íbamos a competir con películas de grandes estudios producidas con 30 o 35 millones de dólares. Era algo muy ambicioso y sobretodo con nuestros tiempos de producción y presupuesto”.

Matterson concuerda. “Era una película que nosotros queríamos que se viera más grande en la pantalla que lo que teníamos en recursos. Estábamos haciendo una película que compite con películas norteamericanas del mismo género pero del doble de nuestro presupuesto. El reto era cómo ser lo más inteligentes pensando fuera de la caja, y lo logramos con un gran equipo detrás y al frente de la cámara unido por una gran pasión”.

El director Paul Currie siente que la promesa que le hizo a Todd Stein, cinco años antes, y realizado de la mejor manera. “Hicimos todo lo posible por crear una película fresca y original. Todo mundo hizo un gran esfuerzo desde la preproducción hasta el final del proceso de producción”.

EL ENIGMA DE 2:22
Todos los días, en la Gran Central, Dylan Branson observa a un hombre de negocios en el mostrador leyendo un periódico, a una pareja besándose, a seis niños con uniforme de escuela y a una mujer embarazada bajo el famoso reloj de la estación. No es siempre el mismo hombre de negocios, pero si es siempre el mismo patrón.

Más temprano ese día, otros patrones persiguen a Dylan, un avión vuela sobre su cabeza, un vaso se rompe, un carro rechina. Se ha vuelto claro para Dylan y sólo para él, que estos eventos aparentemente aleatorios, en una ciudad tan grande y complicada no son eventos al azar.

Para el director Paul Currie: “La película es una historia de amor rodeada de misterio, es un thriller romántico sobre un chico que tiene un don particular que puede ser considerado como genialidad o enfermedad. Un don que guarda un peligroso secreto que tiene que ser develado para detener un patrón karmático devastador”.

“2:22 es sobre el miedo a amar. Es también sobre el pasado que nos acecha en secreto. Es la historia de un chico que trata de proteger del tiempo a su chica a toda costa. El tiempo es tanto su aliado como su enemigo”.

LOS PERSONAJES
El trío central de la película es la clave para entender los misterios de 2:22.

Cuando nos presentan a Dylan Branson, tiene algo de solitario. Pudiera parecer a gusto con su vida, pero también se encuentra atrapado de la rutina. Se encuentra sumergido en los ritmos mecánicos de su vida que va desde su apartamento en East Village, pasando por las calles de Manhattan y que lo llevan a la Gran Central para llevarlo a su trabajo en la torre de control aérea en JFK.

El actor Michiel Huisman interpreta a Dylan, “Conocemos a Dylan en un punto que se está saliendo de control a causa de una serie de eventos que le suceden y que poco a poco son más amenazadores. Por otro lado, nunca había sentido tanta pasión en su vida hasta que conoció a Sarah”.

“Como los patrones que comienza a identificar se van volviendo más amenazadores, Dylan se da cuenta que necesita hacer algo al respecto, necesita adelantarse a ellos para ponerse a salvo, a él y a Sarah”.

Prepararse para el personaje de Dylan fue una experiencia compleja, recuerda Huisman: “Una de las razones por las que acepte el personaje fue porque me daba la oportunidad de ubicar al personaje en su propio mundo, en este caso el mundo de los controladores de tráfico aéreo, un mundo del cual no tenía la menor idea. Me subo a un avión casi cada semana, para interpretar diferentes personajes en distintas partes del mundo pero no tenía idea de cuantas personas estan involucradas para hacer que los aviones despeguen y aterricen a salvo”.
Huisman pasó dos días completos con controladores del tráfico aéreo, observando su trabajo, sus modos y para contagiarse de su energía. “Llegó un punto en que pude sentir que entendía todo lo que tenía que decir en la película. Eso fue el primer paso Me fui adentrando cada mañana, repasaba los números de los vuelos, una y otra vez, para que cuando filmáramos ya casi me los sabía en sueños, porque Dylan podía soñarlos”.

Sarah trabaja como curadora en una galería de arte en Manhattan. Sarah y Dylan se conocen por casualidad en el ballet y es amor a primera vista.

Teresa Palmer interpreta a Sarah, y dice: “Ella es compleja. Es muy aterrizada hay muchas cosas que pasan en su vida. Ella ha crecido en el mundo del arte y siempre tuvo el sueño de volverse bailarina. Ella siente que no está viviendo la vida para la que estaba destinada y por ello tiene emociones complejas. Cuando conoce a Dylan, siente que es una de las piezas perdidas de su rompecabezas. Además tiene una gran química, de esas que sólo conoces una vez en la vida”.

Pronto su conexión comienza a ser perseguida por fuerzas extrañas del exterior. Es como si sus almas se hubieran conocido antes, en un lugar que ambos aman pero a la vez temen.

Jonas es un exitoso artista multimedia representado por la galería donde Sarah trabaja. Se encuentra preparando un trabajo tecnológicamente retador basado en la Estación Central, tal como la historia comienza.

Sarah y Jonas alguna vez fueron pareja, inicialmente fue una situación incómoda pues aún había sentimientos en el aire. Jonas parecía seguro y resuelto con la situación, pero poco a poco se va dando cuenta que Sarah era más que sólo una musa para él.

Sam Reid, interpreta a Jonas y comenta: “Jonas aún sufre las repercusiones de su rompimiento con Sarah. Poco a poco se ve sumergido en el tiempo y de las anormalidades a su alrededor, el no esta conciente de ello, no como Dylan y gradualmente el pasado comienza a perseguirlo”.

Como parte de la preparación para construir mi personaje, Reid comenta “Paul Currie y yo pensamos que era fundamental que entendiera el trabajo artístico de Jonas, particularmente con el proyecto de la Estación Central, es así que decidí pasar tiempo con el equipo que lo creó para la película”.

“Los vi como lo creaban, platique con ellos sobre el proceso creativo. Fui a la escuela de arte cuando tenía diecinueve, así que tenía una idea de cómo los artistas jóvenes conceptualizan sus ideas para producir sus obras, así que esas observaciones las llevé al personaje”.

Teresa Palmer comenta: “Cuando Dylan llega a la vida de Sara, es un gran cambio frente a Jonas. Aún se llevan bien sin embargo Jonas comienza a sentir que finalmente ha perdido a Sarah y eso lo vuelve muy vulnerable”.
Es así cómo se conforma la compleja suma de este triángulo formado por los personajes centrales, Michiel Huisman comenta: “Son tres los que se encuentran atrapados para comenzar a repetir lo que ha sucedido por años. Los tres son víctimas del pasado, pero aún no se han dado cuenta. Finalmente Dylan se vuelve consciente de ello y toma las riendas de la situación para así encuentras la forma de salvarse junto con el amor de su vida”.

EL MUNDO VISUAL DE 2:22
El universo que existe en 2:22 es increíblemente preciso. La película está situada en el presente, pero constantemente veremos eventos en un pasado distorsionado. Es un mundo donde el tiempo se contrae y expande intermitentemente. Los colores y los ritmos de la Ciudad de Nueva York se sobreponen al mundo fragmentado en las experiencias de Dylan, el arte de Jonas junto con visiones de una tragedia ocurrida hace treinta años.

Sin lugar a duda es un mundo multifacético del cual era importante retratar correctamente.

El director Paul Currier comenta: “La película es una historia de amor en el tiempo. Una de las formas en las que nos acercamos al tiempo en la película no es de manera lineal sino más bien a manera de hologramas”.

“Dylan tiene un don único, es capaz de percibir el tiempo de una forma diferente, así que interpretamos esas dimensiones desde el punto de vista de los personajes. En algunos momentos Dylan ve capas o fragmentos de un incidente en el tiempo y nosotros tratamos de buscar una forma única de expresar esta visión”.

El director de fotografía David Eggby conoció a Paul Currie cuatro años antes de la fotografía principal de 2:22, pasó seis semanas trabajando en la segunda unidad de la película “The moon and the sun” en la cual Paul era el director de la segunda unidad.

Eggby recuerda: “Durante la filmación, Paul hablaba mucho de esta película, 2:22, y de cómo iba a obtener el financiamiento y justo antes de navidad de 2014, nos dijo: Tengo el dinero, estamos listos, hay que correr, vamos a hacer una película”.

Con la estructura del financiamiento, 2:22 sería filmada en estudios y en locaciones de Sydney y Nueva York.

El productor Steve Hutensky dice: “He vivido 21 años en Nueva York y tenía el gusto para saber que funcionaría en una locación y qué no. En Sydney hay muchos lugares con un aspecto moderno que podría pasar por Nueva York tanto en los exteriores como en los interiores, podíamos encontrar locaciones que hicieran sentido”.

El productor Jodi Matterson concuerda: “Hemos hecho muchas filmaciones y es increíble cuantos lugares de Sydney podrían parecer un lugar en Nueva York con los ángulos correctos y la ayuda del departamento de arte”.

La primera ciudad que filmaron fue Nueva York y posteriormente se movieron a Sydney.

Paul Currie recuerda: “Hicimos algún trabajo de ubicación para establecer el lugar geográfico y las distintas locaciones que requería el guión para mostrar Nueva York. Así cuando nos movimos a Sydney fue más fácil nuestro trabajo pues ya teníamos la estética newyorkina que queríamos en nuestra cabeza”.

Currie continua: “Si algo aporta 2:22 a la industria fílmica de Australia, es mostrar cómo con un presupuesto modesto, una buena planeación y sólidas técnicas de filmación, puedes hacer una película local que aparentemente está ubicada en cualquier otro lugar”.

SOBRE LOS ACTORES

TERESA PALMER
Teresa Palmer salió de su Adelaide (Australia) natal para llevar su talento a Estados Unidos y a todos los rincones del mundo, y se está convirtiendo en una de las actrices más reconocidas a nivel internacional. Ha protagonizado numerosas películas de éxito, como “Warm Bodies”, basada en la popular novela, en la que compartió cartel con Nicholas Hoult y John Malkovich, y “I´am Number Four”, de Michael Bay y Steven Spielberg.

Recientemente la hemos visto en “Knight of Cups”, dirigida por Terrence Malick y protagonizada por Christian Bale, y en “The Choice”, basada en la conocida novela homónima del aclamado autor Nicholas Sparks, en la que trabajó con Benjamin Walker.

También ha participado en “Message from the King”, con Chadwick Boseman, y en “Hacksaw Ridge”, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por los actores Andrew Garfield, Vince Vaughn y Luke Bracey. Además, ha trabajado en el largometraje australiano “Berlin Syndrome” y en el thriller “2:22”.

Entre su filmografía también podemos encontrar la esperada adaptación del éxito de 1991 “Point Break”, el thriller “Triple 9”, protagonizado por los célebres actores Kate Winslet, Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor y Woody Harrelson; la tumultuosa historia de amor “The Ever After”, que también produjo y escribió junto con Mark Webber; “Cut Bank”, en la que compartió cartel con Liam Hemsworth; la australiana “Kill Me Three Times”; “Parts Per Billion”, con Josh Hartnett y Rosario Dawson; el drama ambientado en la década de los sesenta “Love and Honor”, protagonizada por Liam Hemsworth; el thriller australiano “Wish You Were Here”, con Joel Edgerton; “Take me Home”, una película ambientada en los 80 sobre el paso a la mayoría de edad protagonizada por Topher Grace y Anna Faris; “The Sorcerer’s Apprentice”, dirigida por Jon Turteltaub, junto con Nicolas Cage; la comedia “Bedtime Stories”, del director Adam Shankman y el actor Adam Sandler; “December Boys” y “Restraint”, en la que compartió cartel con Stephen Moyer.

En 2011, Palmer recibió un premio Breakthrough Award en los Australians in Film que consolidó el éxito que ya había cosechado en su corta carrera, y la revista Screen International la nombró una de sus Estrellas australianas del futuro. Su papel protagonista en “2:37″, una película independiente australiana que recibió grandes críticas en la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cine de Cannes y en el Festival de Cine de Toronto, atrajo la atención de los espectadores de todo el mundo. El Instituto del Cine australiano la nominó en la categoría de mejor actriz por su compleja interpretación de una estudiante de instituto que guarda un oscuro secreto.

Además de su carrera como actriz, Palmer ha trabajado tras las cámaras como directora, guionista y productora tanto en películas como en documentales. Asimismo, es la representante a nivel mundial de las empresas Artistry Cosmetics y Amway, y con ellas ha realizado diversas campañas de moda presentadas a nivel mundial. También ha empezado a escribir un blog de salud y bienestar llamado YourZenLife.com. Actualmente reside en Los Ángeles.

MICHIEL HUISMAN
Como un talentoso actor en ascenso, Michiel Huisman da vida a personajes dinámicos en una amplia gama de papeles tanto en cine como en televisión, enalteciendo su labor en forma constante.

Huisman se encuentra en el proceso de producción de “2:22”, de Paul Currie, junto a Teresa Palmer. En este thriller romántico, el actor retrata a Dylan Branson, un hombre cuya vida se descarrila permanentemente al repetirse diariamente el mismo lamentable patrón de eventos.

Asimismo, filmó “American Dream”, de Janusz Kaminski, junto a Nick Stahl.

Posteriormente, se le verá en “The Forest”, de Jason Zada, junto a Natalie Dormer. La película está ambientada en el bosque Aokigahara de Japón donde, según cuenta la leyenda, la gente va a suicidarse.

Próximamente, al actor volverá a encarnar por quinta vez su papel de Daario Naharis, líder de un grupo de mercenarios, en la exitosa serie de HBO Game of Thrones. Además, se le verá en la en el papel de Cal Morrison en la serie de ciencia ficción “Orphan Black”.

En cine, sus créditos previos incluyen “Wild”, de Jean-Marc Valée, un drama biográfico nominado al premio de la Academia® que protagoniza junto a Reese Witherspoon; la adaptación de Marc Forster de la novela de Max Brooks, “World War Z”, junto a Brad Pitt; “The Young Victoria”, de Jean-Marc Valée, con Emily Blunt; “Margot”, de Otto Bathurst, para BBC Films, donde interpreta a Rudolph Nureyev; y “Unmade Beds”, de Alexis Dos Santos. En Holanda, “Black Book”, de Paul Verhoeven.

En televisión, sus créditos incluyen la exitosa serie de HBO “Treme”, que protagoniza como Sonny, un músico de la calle que sueña con llegar a los escenarios de Nueva Orleans; así como la serie de drama musical de ABC “Nashville”, donde interpreta a un chico malo y productor de música country, Liam McGuinnis, junto a Connie Britton.

Huisman nació en Holanda, donde trabajó como actor y músico desde muy pequeño, antes de que su carrera tomara vuelo a nivel internacional. Actualmente reside en Nueva Orleans.

SAM REID
El australiano Sam Reid se formó como actor en Nueva York antes de ingresar en la prestigiosa Academia de Música y Arte Dramático de Londres (LAMDA) para un curso de tres años.

Enseguida se estrenó en el cine con “Anonymous”, de Roland Emmerich, y seguidamente apareció en el galardonado drama televisivo dirigido por Kevin Reynolds y producido y protagonizado por Kevin Costner “Hatfields & Mccoys”.

Sam participó en otras cinco cintas: “The Railway Man”, “Serena” de Susanne Bier, “71” de Yann Demanges, “Belle” película de época coprotagonizada por Gugu Mbatha-Raw, Tom Wilkinson y Emily Watson y “Posh” de Lone Scherfig.

SOBRE EL DIRECTOR

PAUL CURRIE
Paul Currie es fundador y accionista de Lightstream Pictures. Su trabajo como director incluye comerciales, series de televisión, películas y eventos masivos. Currie dirigió y produjo “One Perfect Day”, la cual fue galardonada por su dirección por parte de la Asociación de Directores de Australia. También produjo la película de acción australiana “Under the gun”, coescribió el bestseller “A Hero´s Journey” junto con Bryce Courtney autor de “The Power of One”.

Currie dirigió los documentales “Lion Heart – The Jesse Martin Story” y “Every Heart Beats True: The Jim Stynes Story”. También participó como director creativo para el evento “World Reconciliation Day”, un evento en vivo multicamara sobre Nelson Mandela y Rubin “hurricane” Carter. Paul Currie fue nominado como Australiano del año por la organización de caridad Reach Youth.

Dirigió series para ABC como “Twenty Something” y fue productor ejecutivo del thriller policiaco “Rampart”, escrito por James Ellroy y protagonizada por Woody Harrelson, Sigourney Weaver y Robin Wright. También “Max Rose” protagonizada por Jerry Lewis la cual fue estrenada en Cannes en 2013. Currie produjo una película de fantasía y aventura de más de 40 millones de dólares “The Moon and the Sun” con Bill Mechanic protagonizada por Pierce Brosnan y William Hurt y coprodujo el documental “Great Barrier Reef with David Attenborough”. Paul Currie volvió a colaborar con Bill Mechanic, produciendo la película dirigida por Mel Gibson “Hacksaw Ridge” protagonizada por Andrew Garfield, Vince Vaugh y Sam Worthington.